¿Qué son las estrellas
fugaces?
Fenómeno que
se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa,
entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por
fricción, produciendo el rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.
Las partículas responsables de las estrellas fugaces suelen desplazarse por el
espacio interplanetario en corrientes.
Perseidas
Las Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. No es la mayor
lluvia de meteoros, pero sí la más popular y observada en el Hemisferio
Norte debido a que
transcurre en agosto, mes de buen tiempo y vacacional por excelencia.
Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de
julio y el 24 de agosto. Su máximo es el 11 de agosto lo que la convierte en la
tercera mayor lluvia del año.
Wikipedia.
Leónidas
Las Leónidas son una lluvia de meteoros que se
produce cada año entre el 15 y el 21
de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad cada
33 años. En años normales, las Leónidas producen tasas del orden de diez a
quince meteoros por hora.
El
color de estos meteoros es generalmente rojizo, son muy rápidos, ya que la Tierra los encuentra de frente, y con frecuencia dejan tras sí una
estela de color verde que persiste durante unos pocos segundos.
Wikipedia
Un video del 11 de agosto sobre Perseidas
Un prezi explicativo sobre estrellas fugaces
No hay comentarios:
Publicar un comentario